“Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber”. –Confucio
1962, Una Banda de Rock and Roll, de la ciudad de Liverpool (Inglaterra), firma su primer contrato con una disquera. Su música era prometedora, y a ella, le encantaba. Su canción preferida:“love me do” siendo está el primer éxito de ellos. La banda se llamaba: The Beatles. Fue ese mismo año, cuando Alicia lo conoció. Siempre hablaba del hombre que solía hacerse una cola en el cabello y tenía barba. Lo admiraba, como una vez admiro al que fue su amigo, el que perdió entre enfermedad y desilusión. Un día, en el sopor de la tarde de un mes de febrero, recibí la carta de Alicia, “que tarde ha venido esta carta, tan tarde, que esperó, a que ella muriera”, entre sollozos, fue lo único que pude decir.
1963, The Beatles edita el primer disco, “Please, Please Me”, grabado en un solo día y que llegaría al numero uno de las listas, en Inglaterra, el mismo año, actúan para la reina y el príncipe de Gales. Yo, mientras tanto pierdo contacto con Alicia, pero ella siempre me cuenta sobre su banda favorita en su carta ¡oh, si! la carta, trataba sobre su interés por la filosofía, quería dejar de ser menos ignorante, sus deseos eran aprender todo lo que pudiera. Estoy segura que todo eso de mantener su mente ocupada, nació como inspiración del tipo con cabello largo, no sé si lo que pretendía era impresionarlo, o era cierto, estaba interesada en aprender. Una amiga de Alicia, me dijo una vez: “Es muy inteligente, pero conocer a Will, ha seducido su interés, aún más. Una vez me dijo, avergonzada, que entre más aprendía, más se daba cuenta que no sabia nada, pero siempre lograba sentirse mejor al escuchar a Will”. Will es el hombre con barba que mencione antes. Su amiga, nunca terminaba de contar sus historias juntas, el final era caer en llanto; sin embargo, después de escuchar miles de esas anécdotas, deduje que Will, en efecto, solo era una inspiración, un ser al que admiraba, pero del que no estaba enamorada, o por lo menos eso creía yo, a lo mejor, no pudo darse cuenta antes de su muerte. La carta, no solo contaba sus sueños o sus proyectos, la carta, también contaba de Will, al que describía tan sutil y detalladamente.
1964, larga gira de The Beatles, ofrecen conciertos en París, Holanda, Washington, Escandinavia, Asia oriental y Australia. Entran al mercado Americano con “i want to hold your hands” en los primeros lugares. Cuanto le gustaban esos cuatro jóvenes y su música, era agradable escucharla cantar sus canciones. Cuando estudiaba, solía escucharlos, decía que le permitían ser aún más feliz “¿no eres feliz?” le preguntaba siempre, “me falta alguien, pero que podría hacer yo, si solo soy yo”. No la entendía, era complicado comprender. Ya mencione que Will es francés, pues lo es, y él único que he conocido. En su carta, Alicia lo describe: “Sócrates, Aristóteles, Platón, Hegel, Marx, Nitzsche entre otros, qué significan para Will, no lo sé, solo comprendo lo que significa él para mi. Dedica la mayor parte de su tiempo a leer y a sus estudios, nunca lo veo sonreír, solo lo hace mientras explica. Se refiere a las teorías que admira como “lindas y geniales”, le encanta esa última, siempre las remite a algo que le gusta”. No sé porqué, Alicia lo describe de esa forma, mis sospechas de que lo quería, se vuelven resistentes, pero la carta, no se corona ahí.
1965, The Beatles son condecorados por la reina de Inglaterra con la Orden del Imperio Británico. Publican “Help!”, que se vuelve un éxito rotundo, y Alicia sigue describiendo a Will de la misma manera que antes: “a veces es callado frente a sus estudiantes, no presume su conocimiento, pero creo, que cuestiona el de los demás, no me lo ha dicho, es simple intuición. Le gusta el café, no hay día que no tome uno, no fuma, como acostumbran algunos estudiosos de la filosofía. Siempre se desvela, estoy segura que duerme seis horas por día, a veces, menos, nunca más. Es dedicado y perfeccionista. Siempre usa los mismos zapatos, ni casuales y tampoco informales. Cuando hace frió, anda el mismo abrigo negro, ha de ser el de su predilección, porque no le conozco otro. Huele bien, su olor no es extrabagante, ni ostentoso, asi que supongo que solo usa lo necesario, de perfume. Nunca lo he tocado, sospecho que sus manos son heladas, esa es la impresión que me dá". Lo había observado por tanto tiempo y seguía diciendo que no lo conocía ¿Cómo se le ocurría decir eso, si se sabía cada detalle de él?
1970, The Beatles publican ”let it be” y John Lennon anuncia que se separa de el grupo. Alicia se hubiera puesto tan triste al darse cuenta, pero me atrevería a decir que 1970 trajo lo mejor de ellos. Poco antes de este suceso, fallece Alicia. Es hasta casi el final de su carta que Alicia describe a Will, físicamente, y habla sobre lo feliz que la hace aprender más de él: “es bajo, no muy alto, presumo que somos de la misma estatura, el color de su piel es blanca como la de Antonio, mi amigo ¿recuerdas, es él que falleció? Sus ojos son cafe oscuro, son muy profundos, tanto, que a veces parecen ser negros, son hermosos en realidad, podrías perderte en ellos. Su cabello es rizado y negro, lo tiene largo, pero siempre lo mantiene amarrado. Tiene barba y bigote, le sientan bien, lo hacen verse mayor; sin embargo, cuando habla, parece más majestuoso. Al explicar, acostumbra a peinarse el bigote para arriba, lo he notado varias veces, por eso lo comento. También se ve feliz al hablar de alguna teoría ¿ya lo había mencionado?”
1975, Es definitivo The Beatles se ha disuelto. La nostalgia, se apodero de mi al enterarme que su banda favorita ya no estaría junta. Lloraba siempre que los escuchaba, pero ahora más, porque ya no existirá nada nuevo de ellos para consolarme ante la soledad que dejó Alicia. Termina su carta describiendo su relación con el filósofo y su amor, al saber, pero nunca menciono amarlo a él. La carta decía: “Mi relación con Will, no es de maestro y alumna, pero tampoco somos amigos, lo sé por la manera en que me trata, no somos amantes tampoco, eso es mas difícil que no entrar al reino de Dios. A veces nos escribimos. Cuando empezabamos a conocernos, nos enviábamos cartas todas las semanas, siempre era mi iniciativa, en escasas ocasiones la de él. En las cartas, hablábamos de música, tal vez libros, poemas y cuentos, casi siempre el tema de conversación era sobre la materia que él impartía: Filosofía. Me vuelvo tímida cuando estoy con él, por eso, en persona tengo el habito de ignorarlo, es la única persona con la que me cuesta expresarme; sin embargo, me siento bien a su lado.
1980, John Lennon es asesinado, así como también, son asesinadas las ilusiones de que la banda vuelva a reunirse. Acepte esa noticia con menos frustración, que cuando se separaron. Ya habían pasado diez años, desde que no estaba Alicia en este mundo, y mi corazón, empezaba a asimilarlo. Alicia frustrada me cuenta: "empiezo a sentirme decepcionada por Will, su comportamiento ha cambiado de manera drástica, no es él mismo, quizás lo pienso así, porque no lo conozco de nada. Al encontrarlo en persona, actúa como si yo fuera cualquiera, es como si no existiera comunicación entre nosotros, aunque existe. Que difícil es comprenderlo, pero empiezo a comprender Filosofía, sigo, por amarla y a hacerla imprescindible; y termino, recordando que tengo una hermana que está dispuesta a leer cuantas cartas me sean posibles enviarle. Te amo hermana, incluso, más de lo que amo esta ciudad, esta ciencia, a los Beatles y las enseñanzas del profesor. ¡Hasta siempre! Sigue oyendo a John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Nitzche dice: “Sin música la vida seria un error”. Escúchalos siempre, y olvidaras que estoy lejos. Desde Hamburgo (Alemania): Alicia la que en toda su vida, te amara más”.
En realidad, nunca escribió, qué amaba de la Filosofía, siempre describió a Will. Mi hermana era extraña, pero fue feliz. Lamento no haberla entendido como ella quisiera, pero compartíamos un amor, amábamos a The Beatles. Su carta tenia una posdata, y decía mas o menos así: “Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los "cómos"”.- Friedrich Nietzsche.
Estoy segura, mi hermana, encontró un porqué en esa tierra, del hombre que cito, en su posdata.
Buensímo texto me gustó mucho, al fin sabemos que Alicia es la hermana de la narradora :D
ResponderEliminar